A lo largo de la historia la belleza no siempre ha sido vista de la misma manera. Durante muchos años los pechos grandes y las caderas anchas era lo que más gustaba ya que era símbolo de fecundidad. En la Antigua Grecia tomaron como belleza la proporción y la simetría de los cuerpos como podemos encontrar en la mayoría de las esculturas de la época. Pitágoras unió la belleza a las matemáticas proponiendo el número Φ o áureo como símbolo que está presente en toda la naturaleza proporcionando armonía. Este número será utilizado en el arte por Miguel Ángel, Dalí y Durero, entre muchos.
Durante el Renacimiento, Da Vinci dibujó el "Hombre de Vitruvio" como canon de las proporciones humanas. En el siglo XVII, Pierre de Brantôme dirá que para que una mujer sea hermosa y perfecta debe tener treinta bellezas. Tres cosas blancas: la piel, los dientes y las manos; tres negras: los ojos, las cejas y las pestañas; tres rojas: los labios, las mejillas y las uñas; tres largas: el cuerpo, los cabellos y las manos; tres cortas: los dientes, las orejas y los pies; tres anchas: el pecho, la frente y el espacio entre las cejas; tres estrechas: la boca, la cintura y los tobillos; tres gruesas: el brazo, los muslos y las pantorrillas; tres sutiles: los dedos, los cabellos y los labios; y tres pequeñas: los pezones, la nariz y la cabeza.
A pesar de que hace 100 años el moreno y la delgadez era símbolo de la clase obrera y de personas pobres, en la actualidad se ha dado un gran cambio. Ahora la belleza es la delgadez y tener la piel morena, siendo el canon de belleza deseado por la mayor parte de Occidente. Sin embargo, esta nueva imagen sólo se ha dado en ciertas sociedades pues aún en la actualidad existen diferencias ya no a lo largo de la historia sino también dependiendo de la cultura o sociedad en la que nos encontremos. Algunos ejemplos de estos son las mujeres jirafa de Birmania, los pies pequeños en China o la gordura en Mauritania.
A continuación, os mostramos un vídeo sobre el último ejemplo mencionado. En este se ve que, en contra del estándar de la población Occidental de delgadez, ceban a las niñas desde pequeñas para cuando llegue el momento de la boda estén gordas, ya que según la tradición una persona gorda es símbolo de salud, riqueza y belleza.
Preguntas: ¿Qué "torturas" realizamos en nuestra cultura para conseguir ese canon de belleza impuesto por la sociedad? ¿Merece realmente la pena?
Información extraída de http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/aventura-del-saber/646645/
Información extraída de http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/aventura-del-saber/646645/
No hay comentarios:
Publicar un comentario